|
|
 |
|
Glosario |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Glosario
AAC
(Codificación de audio adaptativa)
Norma de codificación de audio utilizada en sistemas de televisión digital. AAC ofrece básicamente la misma calidad de sonido que MP3 utilizando una velocidad de transmisión inferior. AAC se utiliza principalmente para comprimir música. La extensión del nombre de archivo es .aac.
AB
(Ancho de banda)
El ancho de un canal de comunicación. El ancho de banda analógico se mide en hercios (Hz) o ciclos por segundo y el ancho de banda digital se mide en bits por segundo. El ancho de banda no debe confundirse con la banda. Por ejemplo, cuando un dispositivo móvil funciona en la banda de 900 MHz, el ancho de banda es el espacio que ocupa en dicha banda. El ancho de banda de un canal afecta a la velocidad de transmisión.
Abonado itinerante
Abonado a una red de telefonía móvil que realiza un "desplazamiento de sistema celular" en (la visita a) otro mercado. La central del mercado que visite permitirá al abonado utilizar el teléfono siempre que el operador de la central tenga un acuerdo de desplazamiento de sistema celular con el operador del país de origen (y también siempre que el abonado lleve la facturación al día).
ADSL
La línea telefónica normal puede ser adaptada para permitir una mayor anchura de banda y, consecuentemente, una mayor velocidad de transmisión de datos. La tecnología utilizada para ello se designa ADSL y permite atingir velocidades del orden de los Megabites por segundo, tan solo comparables a las atingidas por conexión por cable.
AJ
(Aplicación Java)
Programa escrito en lenguaje Java que se ejecuta de forma independiente. Normalmente no se ejecuta en un navegador, sino en un sistema operativo de interface gráfico de usuario, tal como Windows o Linux.
ALS
Alternate Line Service. Permite que se pueda administrar más de un número de teléfono en la misma tarjeta SIM teniendo la posibilidad de seleccionar la línea que desea utilizar.
ALT
Pruebas de vida útil aceleradas (ALT)
El proceso de simulación de cinco años de uso en cuatro semanas. Las pruebas incluyen la exposición del teléfono a una variedad de condiciones medioambientales extremas, así como a ciclos que simulan varios años de uso.
AMDC
(Acceso múltiple por diferenciación de código) Técnica de transmisión digital por la cual una estación base asigna un código único a cada dispositivo móvil para diferenciar dicho dispositivo de los demás conectados de forma inalámbrica. Las señales se codifican mediante un código que el receptor también conoce y puede utilizar para descodificar la señal recibida. El AMDC es una de las diversas técnicas de espectro ensanchado.
AMDC
El Acceso Múltiple por Diferenciación de Código (AMDC) es un método de transmisión inalámbrica digital por el cual las señales se codifican mediante una secuencia seudoaleatoria (que corresponde a un canal de comunicación distinto) que el receptor también conoce y que, por tanto, puede utilizar para descodificar la señal recibida. El AMDC es una de las diversas técnicas de “espectro ensanchado”. El AMDC ofrece una serie de ventajas sobre la transmisión analógica: menor número de llamadas perdidas, conservación de la carga de la batería, transmisión más segura y mayores opciones de servicio.
AMDCBA
(Acceso múltiple por diferenciación de código de banda ancha)
Tecnología inalámbrica móvil de tercera generación (3G) que ofrece elevadas velocidades de transmisión datos en dispositivos inalámbricos móviles y portátiles. WCDMA se utiliza para mejorar la capacidad y cobertura de redes de comunicaciones inalámbricas, por ejemplo, en los sistemas de comunicaciones móviles de tercera generación como el UMTS.
AMDT
(Acceso múltiple por división en el tiempo)
Técnica de transmisión digital según la cual se divide una frecuencia de radio en intervalos de tiempo asignados a llamadas múltiples. De esta forma, una única frecuencia puede admitir múltiples canales de datos simultáneos.
AMPS
(Advanced Mobile Phone System) Servicio analógico de telefonía móvil usado en EEUU, America Latina, Nueva Zelanda, Australia y en zonas de Rusia y Asia-Pacífico.
Analogico
Forma de procesamiento de la voz que la convierte en señal de radio, utilizando en el sistema ETACS o TACS. El sistema analógico está sujeto a interferencias, cortes de la comunicación e interceptaciones.
Analógico
Método de transmisión o modo de enviar voz, vídeo y datos por medio de señales (como la electricidad y las ondas sonoras) continuamente variables, a diferencia de las unidades independientes utilizadas en las transmisiones digitales. En el contexto de las comunicaciones inalámbricas, el término analógico hace referencia a las redes de transmisión construidas en los años 80 que utilizan tecnología analógica en lugar de digital.
Ancho de Banda
Gama de frecuencias disponibles para las señales. Se mide en Hertzios.
Antena
Elemento de un teléfono móvil que aumenta la señal de radio recibida. Puede ser antena fija, antena telescópica o antena interna.
Antena de montaje en cristal
Tipo de antena móvil que normalmente se monta en la luneta trasera sin practicar agujeros.
Antena plegable
(portátiles)
El diseño de la antena de los portátiles permite girarla 360 grados y plegarla en cualquier dirección, lo que simplifica el almacenamiento.
Aplicación
programa de software como, por ejemplo, un editor o un explorador de imágenes.
AUTENTICACION
Es el proceso de verificacion con el cual se asegura que el movil es compatible con la red inalambrica para el cual esta diseñado. Este proceso esta relacionado intimamente con el ESN de los equipos, ya que para cada ESN hay un codigo de autenticacion que es el que se introduce en el movil para posteriormente poderlo activar. Este proceso es utilizado frecuentemente para prevencion de fraudes.
Autonomia en espera
Tiempo máximo de duración de la batería de serie totalmente cargada con el terminal en cobertura y en espera de recibir/enviar una llamada.
Autonomia en llamada
Tiempo máximo de duración de la batería de serie totalmente cargada con el terminal en uso.
Aviso de llamada
Servicio ofrecido por los operadores de manera gratuita que avisa al usuario con un tono que hay una llamada en espera mientras habla.
BAIC
(Barring of All Incoming Calls)
Barreamiento de todas las llamadas recibidas.
Banda
En la comunicación inalámbrica el término banda se refiere a la frecuencia o gama continua de frecuencias.
Banda doble
Las diferentes redes de telefonía móvil de los diferentes países operan a frecuencias diferentes, lo que significa que, si se desea utilizar el móvil fuera del país de origen, en general se necesitará un microteléfono que admita varias bandas de frecuencia. Un teléfono de "banda doble" opera en dos bandas de frecuencia, 900 Mhz y 1800 Mhz, lo que permite utilizarlo en el Reino Unido y el continente europeo.
Banda triple
Las diferentes redes de telefonía móvil operan a frecuencias diferentes, lo que significa que, si se desea utilizar el teléfono móvil fuera del país de origen, en general se necesitará un microteléfono que admita varias bandas de frecuencia. Un teléfono de banda triple funciona en tres bandas de frecuencia (GSM900, GSM1800 y GSM1900), lo que permite utilizarlo en Europa, África, Asia, casi toda América del Norte y Australia.
BAOC
(Barring of All Outgoing Calls)
Barreamiento de todas las llamadas efectuadas.
Batería alcalina
Tipo de batería no recargable de venta habitual y económica que se utiliza en una extensa variedad de dispositivos electrónicos.
Batería recargable de NiMH
Batería basada en la técnica de níquel-hidruro (NiMH) que puede recargarse después de cada uso.
Bloqueo
Función que, mediante la introducción de un código, permite anular total o parcialmente el uso del teléfono o algunas de sus funciones.
Bluetooth
Tecnología de comunicación inalámbrica que permite la conexión entre diferentes equipos en un corto alcance (max 10 mts) vía rádio sin necesidad de estar unidos físicamente.
BPS
(Bits per second) Número de bits transmitidos en un segundo, medida usada para determinar la velocidad en la transmisión de datos.
Browser
Programa de software que permite visualizar documentos escritos en el lenguaje de programación HTML, utilizado en las páginas que existen en la World Wide Web. El browser, o navegador, lee las instrucciones y presenta la información de la forma como está definida en el HTML. Los navegadores más conocidos son el Internet Explorer y el Netscape Navigator.
Cable en espiral
El conector de cable eléctrico entre un microteléfono móvil y el dispositivo de montaje o entre un microteléfono portátil y el transmisor-receptor.
CallBack
Servicio de llamadas internacionales que ahorra en las tarifas porque utiliza un operador externo al país donde se realiza la llamada.
Canal
Via o medio por medio de la cual una señal electrica, electromagnetica u optica se dirige de un punto a otro.
Cargador
Renueva la carga de la batería una vez agotada su capacidad.
CDMA
(Code División Multiple Access) Técnica digital de acceso múltiple por división de códigos, usado en las comunicaciones móviles según el estándar US (IS 95) en el intervalo de frecuencias entre los 800 y los 1.900 MHz.
CDPD
(Cellular Digital Packet Data) Servicio de datos celulares.
Célula
La zona geográfica que engloba la amplitud de cobertura de la señal desde una estación de base (el lugar que contiene el transmisor/receptor de radio y el equipo de comunicación de la red). Las redes de transmisión inalámbrica están formadas por múltiples células hexagonales con zonas en común para un uso eficaz del espectro de radio en las transmisiones inalámbricas. Constituye también la base del término “teléfono celular”.
CEPT
(Conference of European Post and Telecommunications)
La autoridad Europea en telecomunicaciones.
CFB
(Call Forward on busy)
Permite volver a desviar una llamada cuando el terminal está ocupado.
CFU
(Call Forward Unconditional)
Permite que el hecho de volver a desviar todas las llamadas sea incondicional.
CH
(Call holding)
Colocación de aviso de llamada en espera.
Chat
La función de chat te permite "hablar" por medio de mensajes SMS con tus amigos y tu familia, manteniendo registrada toda la conversación.
CLIP
(CLI presente)
Permite que el teléfono presente su identidad CLI al realizar una llamada. El nombre de la función en los menús de los teléfonos Motorola es "Show My Number" (Mostrar mi número).
CLIR
(CLI restringida)
Permite que el teléfono restrinja la transmisión de su identidad CLI al realizar una llamada. El nombre de la función en los menús de los teléfonos Motorola es "Restrict My Number" (Restringir mi número).
CMR
(Cellular Mobile Radio) Radio móvil celular.
Cobertura
Area a la que llegan las señales de una red de telefonía móvil.
CODEC
(COmpressor/DECompressor) Chip integrado en todos los terminales GSM que permite la velocidad y eficiencia en la transmisión de voz. El algoritmo incluido en el chip aprovecha al máximo la información intercambiada.
Codec de voz AMR
Codificador-descodificador de voz que adapta su funcionamiento a las condiciones del canal. Funciona tanto en modo full-rate como half-rate.
Congestión
El efecto que hace que el usuario obtenga una señal de ocupado que indica que no hay ningún canal libre.
Convertidor
Función que permite al usuario convertir medidas de una unidad a otra. El convertidor puede utilizarse, por ejemplo, para convertir una medida de longitud de yardas a metros o una cantidad de dinero de una divisa a otra.
Convertidor de divisas
La calculadora de tu teléfono funciona también como convertidor de divisas. Se trata de una herramienta muy práctica cuando viajas al extranjero.
Cookie
Información que un sitio Web instala en la memoria de un dispositivo cuando el usuario visita el sitio Web. Normalmente, una cookie registra las preferencias del usuario cuando éste utiliza un sitio concreto. El usuario puede eliminar las cookies borrando la memoria caché.
Correlación
Cuando se utiliza TrueSync®, antes de sincronizar los dispositivos, hay que indicarle al software TrueSync cómo se correlacionan los datos de la aplicación de escritorio, del dispositivo y del servicio con los datos de los demás dispositivos. A la selección de la forma de sincronizar la información de los archivos, las carpetas y categorías de un dispositivo con los datos de los archivos, las carpetas y categorías de otro dispositivo se hace referencia como "correlación".
Cradle
Su traducción literal del inglés es cuna. Tal y como ello indica, el cradle es una base con un encaje apropiado para PDA (y también para teléfonos móviles), estableciendo de este modo una conexión que puede tener una o ambas de las siguientes aplicaciones: cargar la batería y la ligación con el PC a fin de sincronizar los datos. Las ventajas que presenta residen principalmente en el hecho de, al reposar sobre un mueble, permanentemente conectado, facilita de forma práctica (basta únicamente posarlo) la conexión al PDA.
CT1
(Cordless Telephony 1) Sistema original de telefonía inalámbrica doméstica de primera generación.
CT2
(Cordless Telephony 2) Sistema primitivo de la telefonía inalámbrica digital, posterior a CT1.
CW
Entrada de una llamada en espera.
D-AMPS
(Digital Advanced Mobile Phone System)
Sistema digital de comunicaciones móviles utilizado en Estados Unidos, América Latina, Nueva Zelanda, en partes de Rusia y Asia (Pacífico).
DCS
(Digital Cellular System) Sistema Digital de transmisión y recepción propuesto por el Reino Unido al Grupo Especial de Móviles (GSM) y aceptado para operar en la banda de 1800 MHz
DCS 1800
(Digital Cellular System 1800 MHz) Variante de GSM en baja potencia, menores célulares y banda de 1800 MHz. Utilizada en Europa y Asia-Pacífico.
DCS 1900
(Digital Cellular System 1900 MHz) Variante de GSM para la banda de 1900 MHz. Utilizada en America y partes de Africa.
DDF
(compresión Rápida de datos digitales)
La actual red GSM admite una velocidad de transmisión de datos y fax de 9600 bps. Para superar este límite de velocidad, está la comunicación con compresión Rápida de datos digitales (Digital Data Fast, DDF) desarrollada en Motorola. Esta técnica se basa en técnicas de compresión de datos V42bis. Con los teléfonos celulares con capacidad para 9600 bps de Motorola, pueden obtenerse velocidades de transferencia de datos de hasta 36.000 o 56.000 bps, en función de la tarjeta utilizada y del tipo de archivo transmitido.
DECT
(Digital European Cordless Telecomunications) Estándar inalámbrico digital europeo.
Difusion de celda
La difusión en celda es un sistema de información que consiste en envío de mensajes a los móviles según las zonas y según unos canales específicos. Así por ejemplo si dividimos España en provincias, cada provincia en el canal 040 (El tiempo) tendrá una información diferente, y lo mismo ocurriría con 024 (Farmacias). Para la recepción de estos mensajes no hace falta enviar un mensaje primero para que te devuelva la información, sino activar el canal.
Digital
Que utiliza un código binario (valores independientes no continuos) para representar la información. La información analógica se puede convertir a formato digital.
Dispositivo de información conectado
(CID)
Término que hace referencia a cualquier dispositivo portátil diseñado para almacenar y sincronizar datos. Ejemplos de CID son los dispositivos portátiles Palm, REX y REX Pro y el organizador con enganche StarTAC®.
DSP
(Procesamiento de la señal digital)
Término que hace referencia a diversas técnicas de mejora de la calidad de las comunicaciones digitales.
DTMF
(Dual Tone Multi Frequency)
Una serie de dígitos, en la cual a cada dígito se le atribuyen dos frecuencias. Es utilizado actualmente por todos los sistemas digitales.
Dual Band
Los teléfonos Dual Band permiten la utilización de las dos redes GSM 900 y GSM 1800. La conmutación entre las dos redes se hace automáticamente cuando una de las redes está saturada o no tiene cobertura en la altura. Estos teléfonos son ventajosos en relación a los teléfonos GSM normales ya que la red GSM 900 está cada vez más saturada.
Dual Mode
Los teléfonos Dual Mode son compatibles con más de un sistema (por ejemplo analógica y digital). Es util para las situaciones en que se pretende utilizar el sistema digital, pero visite frecuentemente sólo las zonas que están cubiertas por el sistema analógico.
E-TACS
(Extended Total Access Comunications System) Sistema de telefonía celular analógica a 900 MHz, con un aumento en el número de canales que originalmente se utilizaban en el TACs a 450 MHz.
E.P.™
(Expert Performance)
Marca comercial utilizada en los accesorios de Motorola que indica que se han diseñado para ofrecer un rendimiento mejorado. Se refiere a la capacidad de un cargador para cargar baterías de ion-litio, así como baterías de níquel-cadmio y de níquel-hidruro. Los cargadores que no sean EP™ no cargarán correctamente las baterías de ion-litio.
EDGE
Versión más rápida del servicio inalámbrico GSM que transmite datos a velocidades superiores. EDGE posibilita conexiones HSCSD (high speed circuit switched data) y GPRS (general packet radio service) más rápidas. Permite la transmisión de aplicaciones multimedia y otras aplicaciones de banda ancha a usuarios de teléfonos móviles y ordenadores.
Efecto memoria
Pérdida progresiva de la capacidad o autonomía de una batería debida a una recarga antes de agotarse la misma.
EFR
(Enhanced Full Rate) Codificación de la voz que permite mejorar su calidad, haciendo un mayor uso de la bateria del terminal. Debe estar disponible en el terminal.
EFR
(Enhanced Full Rate)
Codificación de la voz que permite una calidad de voz superior a lo normal. Para que sea utilizado es necesario que este sistema esté soportado por el teléfono o por la operadora.
EIR
(Equipment Identity Register)
Registro que permite identificar un equipamento que halla sido robado o al cual no le es permitido utilizar una red GSM.
EMS
(Enhanced Messaging Services) Nuevo estándar de mensajería que permite la descarga y el envío/recepción de mensajes de texto acompañados de melodías, imágenes y animaciones. Esta promovido por los fabricantes Alcatel, Motorola, SonyEricsson y Siemens.
ERMES
(European Radio Message System) Sistema de radio basado en mensajes.
ETACS
Extended Total Access Communication System)
Sistema analógico de comunicaciones móviles desarrollado en el Reino Unido y utilizado en Europa y en Asia.
ETACS
(Extended Total Access Communication System)
Sistema analógico de comunicaciones móviles desarrollado en el Reino Unido y utilizado en Europa y en Asia.
ETSI
(European Telecomunications Standars Institute) Organismo responsable de la normalización de las telecomunicaciones en Europa.
Fax
Los teléfonos con función de fax pueden recibir, almacenar y descargar mensajes de fax.
FDMA
(Frequency Division Multiple Access) Tecnología de accesso múltiple por división de frecuencias para el interfaz aire, usada en los sistemas analógicos.
FOMA
FOMA (Freedom Of Mobile multimedia Access) es el servicio de comunicaciones móviles de tercera generación del operador japonés NTT DoCoMo, que sucede al i-mode. Con una velocidad máxima de transmisión de 384kbps, FOMA brilla por ser el servicio 3G pionero en todo el mundo y por la gran variedad de servicios que ofrece como, por ejemplo, la teleconferencia.
FPLMTS
(Future Public Land Mobile Telecomunications System) Sistema de comunicaciones móviles de tercera generación, actualmente denominado IMT-2000.
Frecuencia
La velocidad a la que se alterna una corriente eléctrica, medida normalmente en hercios (Hz). Asimismo, la forma de identificar una ubicación general en el espectro de la frecuencia de radio, como 800 MHz, 900 MHz o 1900 MHz.
Frecuencia de funcionamiento
Frecuencia en la que funciona un circuito o un dispositivo. La frecuencia de funcionamiento también se utiliza para identificar una ubicación general en el espectro de la frecuencia de radio, como 800 MHz, 900 MHz o 1900 MHz.
FTP
El servicio de FTP (File Transfer Protocol - Protocolo de Transferencia de Ficheros) destinase a la transferencia de ficheros entre ordenadores.
Funcionamiento con la voz
Función de ahorro de batería que permite al radiotransmisor funcionar sólo cuando se produzca una llamada.
Funcionamiento del gancho conmutador
Maneja transferencia de llamadas, llamada tripartita y otros servicios que pueda ofrecer el proveedor del servicio de red.
GIF
Formato de archivo gráfico desarrollado por CompuServe que utiliza 256 colores. Los archivos GIF se utilizan a menudo en páginas Web, ya que ofrecen imágenes en color de buena calidad en un formato que requiere poco espacio. La extensión del nombre de archivo es .gif.
GMSK
(Gaussian Minimum Shift Keying)
El Método de modulación utilizado en GSM, con el valor BT=0.3 una transferencia de datos bruta de 270Kb/s.
GPRS
General Packet Radio Services) es una técnica de conmutación de paquetes, que es integrable con la estructura actual de las redes GSM. Esta tecnología permitirá una velocidades de datos115 kbs. Sus ventajas son múltiples, y se aplican fundamentalmente a las transmisiones de datos que produzcan tráfico "a ráfagas", es decir, discontinuo. Por ejemplo, Internet y mensajería. Puede utilizar a la vez diversos canales, y aprovechar los "huecos" disponibles para las transmisiones de diversos usuarios. Por ello, no necesitamos un circuito dedicado para cada usuario conectado. De esta forma desaparece el concepto de tiempo de conexión, dejando paso al de cantidad de información transmitida: El cliente podrá ser facturado por los paquetes realmente enviados y recibidos. El ancho de banda podrá ser entregado bajo demanda, en función de las necesidades de la comunicación. En cuanto a los cambios que supone, las redes GSM deben implementar una serie de nuevos equipos y cambios Hardware y Software, tanto en la parte radio como en la parte de conmutación.Deberán desarrollarse nuevos terminales, que soporten esta nueva tecnología.
GPRS
Servicio general de radiocomunicaciones por paquetes (GPRS)
Servicio de transmisión inalámbrica de datos basado en la transmisión de paquetes. Por ejemplo, si el GPRS envía un mensaje de correo electrónico, lo reduce a "paquetes" de información. Cada paquete individual se desplaza a su destino por el itinerario más rápido posible. Esto significa que los diferentes paquetes del mismo correo pueden desplazarse por separado a través de redes externas de todo el mundo para evitar obstrucciones. En el destino previamente definido, se reconstruyen y presentan al destinatario como un todo.
GSM
(Group Special Mobile o Global System for Mobile Comunications) El Group Special Mobile fue el organismo que se encargó de la configuración técnica de una norma de transmisión y recepción para la telefonía celular europea y el Global System es el sistema europeo de telefonía móvil digital a 900 MHz.
GSM 1800
Sistema celular GSM que funciona en la banda de frecuencia de 1800 MHz.
GSM 1900
Sistema celular basado en GSM que funciona en la banda de frecuencia de 1900 MHz.
Habilitado para el comercio electrónico
Comercio electrónico se refiere a las transacciones comerciales realizadas en Internet o a través de teléfonos móviles habilitados para el WAP. Un teléfono móvil puede habilitarse para el comercio electrónico con un módulo de tarjeta inteligente que se conecta a la parte posterior del microteléfono. El módulo permite al propietario introducir una tarjeta bancaria inteligente para que las transacciones de comercio electrónico en línea puedan realizarse directamente desde el teléfono.
Half Rate
Permite que el teléfono móvil tenga menos calidad de sonido que con el EFR, pero tiene como ventaja permitir más llamadas en misma red (al ocupar menos ancho de banda en la recepción y transmisión), reduciendo el congestionamiento y popando la batería, haciendo aumentar la autonomía del móvil.
HATIS
(Sistema de Interconexión Telefónica con Prótesis Auditivas)
El sistema HATIS trabaja con las prótesis auditivas prescritas para suprimir interferencias y ruidos de fondo molestos. Las prótesis auditivas deben estar provistas de una bobina telefónica (bobina T).
Hertz
La unidad de frecuencia estándar, que equivale a ciclos por segundo.
HLR
(Home Location Register)
Base de datos donde es posible localizar los utilizadores de una determinada red GSM.
HR
(Códec de Media Velocidad)
Protocolo parecido al EFR que permite al teléfono decodificar señales vocales digitalizadas utilizando la mitad del ancho de banda de un códec de velocidad completa. Permite a los operadores de red mejorar la capacidad durante las horas punta o las emergencias.
HSCSD
(High Speed Circuit Switched Data) Sistema de transmisión de datos a alta velocidad mediante circuitos conmutados, que permite velocidades de transmisión de datos de hasta 57,6 Kbit/s. Únicamente se activa si lo permite la red.
HTML
(Códec de Media Velocidad)
Protocolo parecido al EFR que permite al teléfono decodificar señales vocales digitalizadas utilizando la mitad del ancho de banda de un códec de velocidad completa. Permite a los operadores de red mejorar la capacidad durante las horas punta o las emergencias.
I-MODE
Servicio y protocolo de transmisión de datos desarrollado por la empresa japonesa NTT DoComoMo. Los servicios ofrecidos por el I-mode equivalen a los del WAP, del que es concurrente, pero tiene la ventaja de su
formato ser muy parecido al del html convencional. Como el servicio es tasado por volumen de datos y no por el tiempo online permite que el utilizador permanezca permanentemente ligado y disminuye los costes de utilización. En Japon, el servicio es un éxito con cerca de 18 millones de utilizadores en enero del año 2001.
ICCID
(Integrated Circuit Card Identification) Es el numero serial de la SIM CARD, generalmente tiene 19 0 20 digitos.
IEMI
Identificador de equipos móviles internacionales (IEMI)
Número que identifica unívocamente un dispositivo móvil específico. El IEMI figura en la etiqueta situada en la parte posterior del teléfono. Se transmite automáticamente por el teléfono cuando la red lo pide.
IMAP4
Versión del protocolo de acceso a Internet a través de mensajes (Internet message access protocol, IMAP) que permite al usuario acceder y manipular mensajes de correo electrónico mientras los mensajes se encuentran todavía en el servidor de correo. El usuario puede seleccionar entonces los mensajes que desea descargar en su dispositivo.
IMEI
El IMEI o Identidad internacional de equipo de estacion movil, identifica al terminal movil GSM (aparato telefonico), es individual y debe ser unico.
Esto quiere decir, entre otras cosas, que la operadora que usemos no solo conoce, quien y desde donde hace la llamada (SIM) sino tambien desde que terminal telefonico la hizo (y se puede obterner bastante informacion a partir de el como puedes comprobar con el programa IMEI INFO). Asi mismo la red GSM dispone del REGISTRO DE IDENTIFICACION DE EQUIPOS (EIR). Este registro se utiliza para almacenar las identidades de los equipos moviles clasificadas en tres tipos de listas: 1. blanca: contiene todos aquellos identificativos de equipos que han obtenido la homologacion;
2. gris: contiene los identificativos de los equipos que es necesario localizar debido a alguna razon tecnica;
3. negra: contiene los identificativos de los equipos robados o utilizados de forma ilegal y tambien la de aquellos equipos que no pueden acceder al sistema porque podrian producir graves problemas tecnicos. El IMEI tiene 15 cifras (en algunos telefonos 14, se omite el ultimo digito SPARE normalmente un 0). El IMEI subdivide en varios campos TAC, FAC, SNR y SPARE. Para obtener el IMEI tendremos que pulsar *#06#.
INMARSAT
(International Telecommunications Satellite) Sistema de comunicaciones vía satélite.
Interface de usuario Serie 30
Interface de usuario para teléfonos móviles con una resolución de pantalla en color o monocroma de 96 x 65 píxeles. El IU Serie 30 de Nokia se basa en un concepto de dos teclas programables, con una tecla de Envío, una tecla de Finalización y teclas de desplazamiento.
Interface de usuario Serie 40
Interface de usuario optimizado para teléfonos pequeños con pantalla en color. El interface de usuario Serie 40 posee una pantalla en color de alta resolución y permite el desplazamiento en cuatro direcciones. El tamaño de la pantalla es de 128 x 128 píxeles y admiten hasta 4096 colores.
Interface de usuario Serie 60
Interface de usuario utilizado con las dos manos con pantalla en color y espacio para diferentes tipos de aplicaciones. La serie Nokia 9200 Communicator representa el producto estándar de la serie 80, que posee un teclado completo y un área de botones de comandos para la navegación por el interface de usuario.
Interface de usuario Serie 90
Interface de usuario con una pantalla en color de alta resolución, sensible al tacto y de formato horizontal.
IP
La transmisión de datos en Internet es hecha a través de "Information Packets" (Paquetes de Información). Cuando un mensaje es enviado (no importa si es un e-mail, imágenes, sonidos o vídeo) es dividida en paquetes de información que son transmitidos separadamente para el destinatario. Al llegar, los paquetes son de nuevo reunidos por el ordenador y la información es presentada.
IRDA
(Infrared Data Association) Normas que permiten la comunicación a través de la luz infrarroja entre dispositivos dotados de esta característica.
ISDN-B
(Integrated Services Digital Network-Broadband) Red Digital de Servicios Integrados de Banda Ancha ( RDSI-BA)
ISO
(International Standards Organisation)
Organización responsable en definir normas internacionales técnicas. Su sede está en Ginebra, Suiza.
ISP
ISP es la sigla para Internet Service Provider (Servicio de Suministro de Internet).
iTAP™
Sistema de escritura con el teclado numérico basado en software de los teléfonos móviles Motorola que puede prever la palabra que se intenta escribir tras unas cuantas pulsaciones y completarla por usted. Si no se reconoce una palabra, puede añadirla al diccionario personalizable.
ITINERANCIA
(Del inglés Roaming) Es la forma de definir la conexión de una línea GSM de un país con los operadores de otros países que tambien tienen el sistema GSM, sin necesidad de cambiar el número de teléfono.
ITU
(International Telecommunications Union)
Su sede está en Ginebra, Suiza. Responsable por la creación de varios protocolos de comunicación (Ej: V.34, V.42, V.42bis, etc).
Java
Java es un lenguaje de programación creado por Sun Microsystems. Es posible que se utilicen algunas versiones de Java en la creación de servicios inalámbricos.
JPEG
Algoritmo estándar de compresión de imágenes diseñado para comprimir imágenes digitales en color o escala de grises. La extensión del nombre de archivo JPEG es .jpg o .jpeg.
KBPS
Kbps (kilobits por segundo): mil bits por segundo. Velocidad de transmisión de los datos. Un kilobit es una unidad de información equivalente a 1.024 bits. "Bit" es una combinación de b(inario) y (díg)it(o).
Kilobits por segundo
Velocidad de transmisión de datos de 1024 bits por segundo.
LAN
(Red de Área Local) Grupo de ordenadores conectados en un área pequeña que pueden comunicarse a través de diversas soluciones de hardware y software.
Lector de tarjetas
Término que hace referencia al dispositivo que lee los datos de las tarjetas SIM (Módulo de identidad del abonado). Hay uno en cada uno de los teléfonos portátiles GSM/PCN y en la mayoría de los transmisor-receptores portátiles (mencionado como el lector de tarjetas interno).
LED
LED de estado codificados en colores
Luces que indican uso, desplazamiento de sistema celular o sin servicio. Fácil de consultar con un vistazo.
Lenguaje XHTML
(Extensible hypertext markup language)
Lenguaje que describe la estructura de los datos de las páginas Web. El XHTML está formado por elementos HTML combinados con la sintaxis de XML. El lenguaje XHTML (extensible hypertext markup language) es la siguiente generación de HTML basada en XML para compartir contenidos básicos entre teléfonos móviles, agendas electrónicas, ordenadores de sobremesa, televisores y buscapersonas. El lenguaje XHTML ofrece más posibilidades de mejora del aspecto gráfico.
Li-Ion
Tipo de baterías de iones de litio más modernas y más sofisticadas. Estes acumuladores son más ligeros que los de Niquel y admiten recargas parciales sin que sufran del "efecto de memoria".
LITIO
Componente químico de las baterías de Ión Litio que destacan por su gran capacidad y por no acusar el efecto memoria.
LOPT
(Linguistically Optimal Predictive Text)
Alternativa al T9 desarrollada por Eatoni Ergonomics. Existen dos versiones: "LetterWise" y "WordWise".
MAH
Miliamperios por hora es una unidad de medida de la cantidad de energía que puede almacenarse en una batería. Cuanto mayor sea el valor nominal, mayor será la energía que se pueda almacenar.
MC
(Comercio móvil)
El comercio móvil está creando oportunidades totalmente nuevas para teléfonos y servicios móviles, como operaciones bancarias, pagos o compra de entradas. El comercio móvil consiste en transacciones por medio de un aparato inalámbrico y una conexión de datos, transmitiendo un valor a cambio de información, productos o servicios.
Megahercio
Un millón de hercios o ciclos por segundo. La unidad de frecuencia utilizada para medir la velocidad de la lógica digital moderna, incluidos los microprocesadores.
Memoria caché
Lugar para almacenar algo temporalmente. Cuando se visita una página web, ésta se almacena en el directorio de la memoria caché del teléfono. Esto significa que, al volver a una de las páginas almacenadas, el navegador en lugar de recuperarla del servidor original, lo hace de la memoria caché, lo que ahorra tiempo.
Mensajes concatenados
La función de mensajes concatenados del teléfono te permite escribir mensajes más largos uniendo hasta tres mensajes de texto (hasta 459 caracteres).
Microcélula
Célula muy pequeña utilizada en zonas densamente pobladas donde el volumen de tráfico es alto. (No hay ninguna definición oficial del radio celular que distingue una célula pequeña de una microcélula.)
MIDI
Archivo en el que se encuentra la partitura de una canción.. de ahi que suene diferente de un ordenador a otro (o de un teclado midi a otro), ya que cada uno lo interpreta según unos parametros y un número de polifonias.
Para reproducirlo, no necesitas ningún software especial, solo tener una tarjeta de sonido, ya que con los drivers de la tarjeta, suelen instalarse los programas necesarios para ello.
MMS
Servicio de Mensajería Multimedia, que combina imágenes, sonido y texto en un mismo mensaje. Al igual que los mensajes SMS, se puede enviar a cualquier teléfono móvil con capacidad para leer/enviar MMS. Si el teléfono del destinatario no tiene esta funcionalidad, recibe un mensaje de texto con un enlace para ver el mensaje multimedia en Internet.
Modem Set-up
Software para un dispositivo móvil que permite utilizar el dispositivo como un módem para acceder a Internet a través de un PC.
Monedero electrónico móvil
Función incluida en algunos dispositivos inalámbricos que permite al usuario almacenar de forma segura información personal, tal como los datos sobre tarjetas de pago y nombres de usuario. El usuario puede recuperar la información del monedero electrónico cuando sea necesario para utilizar un servicio móvil que precise un nombre de usuario y contraseña o para efectuar una compra online. El monedero electrónico se utiliza normalmente a través de un navegador.
MOU
(Memorandum of Understanding)
Documento que regulariza el estándar GSM y acompaña la implementación de redes GSM en todo el mundo. Sus miembros son las operadoras y algunos fabricantes.
MP3
MP3 es un formato de compresión de sonido que permite reducir hasta 20 veces la dimensión del fichero original, con perdida reducida de calidad de sonido.
MPTy
(Multi party)
Llamada múltiple
MSC
(Mobile Switching Center)
Nombre que se le dá al ordenador que recibe y hace las llamadas de los subscriptores o de la red fija.
Multiconferencia
Las llamadas multiconferencia te permiten reunir a dos o más personas en la misma llamada. El número exacto de personas que pueden participar en la llamada depende del modelo de teléfono. La función de multiconferencia debe ser activada por el operador de la red.
Multifrecuencia de tono dual
Método utilizado por el sistema telefónico para reconocer las teclas pulsadas durante la marcación. Al pulsar una tecla en el teclado del teléfono se generan dos tonos simultáneos, que son descodificados por la centralita para determinar la tecla pulsada.
NAM
(Number Assignment Module)
Posición de memoria en el teléfono móvil que le permite que almacene su número de teléfono. Los teléfonos con dual- o multi- NAM pueden ser registrados con un número local en más de una sola área.
NETLOCK
Bloqueo del terminal efectuado por una operadora que invalida el uso de SIM de otras operadoras. Existen dos maneras de eliminar este bloqueo: solicitandolo a la propia operadora (cumpliendo una serie de condiciones por ellas impuestas) o mediante programas informáticos.
NICD
(Niquel Cadmio) Componente químico de las baterías más económicas. Muy proclives al efecto memoria.
NIMH
(Niquel Metal Hidruro) Componente químico de las baterías más utilizadas en el mercado, mejores que las NICD pero que también pueden sufrir el efecto memoria.
Operador celular
Empresa que es propietaria de un sistema (red) celular y lo gestiona.
Paging
Servicio de radio unidireccional que permite el envio de mensajes escritos para los aparatos de paging numéricos o alfanuméricos.
Pantalla de cristal líquido
Las pantallas de cristal líquido (LCD) ofrecen un bajo consumo y suelen ser fáciles de leer. Estas pantallas se fabrican mediante la introducción hermética de un compuesto líquido entre dos cristales y/o un filtro. La pantalla está formada por cientos o miles de puntos que se pueden cargar o no, reflejando o no reflejando la luz y configurando de este modo letras, caracteres y números. Algunas pantallas de cristal líquido llevan un panel electroluminiscente en la parte posterior denominado “retroiluminación".
PCMCIA
(Personal Computer Memory Card International Association)
También conocido por PC Card; es un formato estándar de periférico. Existen modems PCMCIA que pueden ser utilizados para unir un teléfono móvil a un ordenador portatil permitiendo así la transmisión de los datos y del fax. El formato "type II" es el más utilizado actualmente. El formato "type III", aunque sea más grueso permite más funcionalidades.
PCN
(Personal Communications Network) Sistema de telefonía móvil digital a 1800 MHz. Es ideal para entornos urbanos, ya que proporciona muy buena cobertura en zonas subterráneas y edificios.
PCS
(Servicio de Comunicaciones Personales)
Término que hace referencia a los sistemas de telefonía móvil que utilizan GSM1800 o GSM1900, o ambos, sobre todo en EE. UU.
PDA
(Ayudante Digital Personal)
Dispositivo del tamaño de la palma de una mano utilizado principalmente para la planificación personal y que se opera con un estilete (parecido a un lápiz).
PDP
(Contexto PDP)
Información que define una conexión GPRS entre un teléfono móvil y la red. Cuando la conexión GPRS está activada, aparece indicado en la pantalla. La activación del contexto PDP también representa la asignación de una dirección IP al teléfono móvil, así como la activación de otros parámetros relativos al abonado.
PIM
(Personal Information Management) Sistema avanzado de gestión del organizador del teléfono móvil. Permite programar el calendario y sincronizarlo con Pc y PDA.
PIN
(Personal Identiffication Number) Código personal de 4 números que nos permite limitar el acceso a nuestra tarjeta SIM. Totalmente personalizable, e incluso se puede suprimir.
PIN2
Código personal de 4 números que nos permite acceder a servicios especiales de nuestra tarjeta SIM. Totalmente personalizable.
PMR
(Professional Mobile Radio) Radio móvil profesional, antes llamada Private Mobile Radio.
POLIFONICOS
Tonos que reproducen de modo simultáneo diversas notas musicales de uno o varios intrumentos. Sonido más melódico y real. Solo valido en ciertos teléfonos móviles.
POP-PORT™
(Conector Pop-Port™)
Conector de interface que admite funciones avanzadas, como la identificación digital de equipamiento, el audio estéreo y la conexión de datos rápida con dispositivos compatibles.
Puerto de datos de infrarrojos
Puerto de datos que utiliza la asociación de datos por infrarrojos (irDA) como norma para las comunicaciones inalámbricas entre un ordenador y un aparato telefónico móvil. Por ejemplo, para actualizar la lista de teléfonos en tu PC compatible con irDA, tendrías que alinear los puertos de infrarrojos de los dos aparatos y luego transmitir la información del teléfono a tu PC. Se trata de una transmisión inalámbrica, por lo que no necesitas cables ni software adicional.
PUK
(Personal Unlock Key) Código de 4 números asociado a la SIM que permite desbloquearla el acceso. Se facilita con la propia SIM y no se puede variar.
Punto muerto
Lugar dentro de la zona de cobertura de una red inalámbrica en el que no existe cobertura o disminuye la capacidad de transmisión. Los puntos muertos se suelen producir por interferencias electrónicas o barreras físicas, como montes, túneles y garajes.
QCIF
(Quarter common intermediate format)
Formato estándar de vídeo que ofrece un tamaño de imagen de 176 x 144 píxeles. QCIF se utiliza en videoteléfonos y aplicaciones de videoconferencia de sobremesa. QCIF posee un cuarto de los píxeles del formato intermedio común completo.
Quad-Band
Es el término utilizado para llamar a un teléfono GSM que soporta las 4 bandas de frecuencia más importantes, convirtiéndolo en compatible con la mayoría de las redes GSM mundiales. Las 4 bandas de frecuencia son las de 800 (AKA 850) y 1900 Mhz. - utilizadas en América - y las 900/1800 Mhz., utilizadas en la mayor parte del resto del mundo.
QWERTY
Teclado QWERTY
El teclado completo de 26 letras, además de los símbolos, en lugar del teclado de 12 botones de los teléfonos de pulsadores. El teclado QWERTY (nombre que corresponde las primeras seis letras del teclado) agiliza y aumenta la comodidad de la escritura de mensajes.
RAM
(random access memory)
Área de almacenamiento que utilizada para guardar la información que será eminentemente procesada por la CPU.
RDSI
Red Digital de Servicios Integrados)
Una nueva forma de transmitir información por teléfono. Las líneas RDSI permiten tener una línea de datos y una línea de voz en el mismo sistema terrestre. Presentan una velocidad de transferencia de datos muy alta (64 kilobits por segundo) en comparación con el sistema terrestre estándar (33,2 kilobits por segundo).
Red
En las comunicaciones inalámbricas el término red se refiere a la infraestructura que permite la transmisión de las señales inalámbricas. La red sirve para unir entre sí los distintos elementos y compartir los recursos.
Red digital de servicios integrados
Red digital integrada en la que se utiliza un solo cable o fibra óptica para la transmisión de voz y datos. La RDSI ofrece una velocidad de transmisión de datos alta (64 kilobits por segundo) en comparación con una línea terrestre estándar (33,2 kilobits por segundo).
Retroiluminación
Luz en la pantalla o debajo del teclado de un teléfono, que hace la pantalla o teclado más visible en condiciones de poca iluminación.
ROAMING
Es la forma de definir la conexión de una línea GSM de un país con los operadores de otros países que tambien tienen el sistema GSM, sin necesidad de cambiar el número de teléfono.
ROM
(Read Only Memory)
Rom es un circuito integrado (chip) que contiene datos y programas que permiten apenas el acceso, no permitiendo ningún tipo de modificación.
Router
También designado de "gateway", el "router" es el elemento responsable por dirigir la transmisión de datos dentro de una red de información, decidiendo cual la vía más rápida.
RS232
Norma del cable que puede ser utilizado para conectar un teléfono móvil a un servicio de datos (modem, ordenador, fax, etc).
Salvapantallas
Imagen o animación que aparece en la pantalla de un dispositivo móvil cuando éste se encuentra en espera.
SAR
(Specific Absorption Rate) Nivel de exposición a radiación de un terminal, y expresa la medida del calor absorbido por los tejidos humanos. El SAR se expresa en la unidad de medida W/Kg.
Silenciamiento de ocio
Esta función permite al teléfono silenciar la radio del automóvil cuando hay una llamada en curso. Sólo algunos modelos y kits para coche son compatibles con esta función y el kit debe instalarse correctamente para que la admita. Silenciamiento de ocio no puede activarse al mismo tiempo que la alerta auxiliar porque ambas funciones se excluyen mutuamente y, además, no todas las radios para automóvil la admiten.
SIM
(Subscriber Identifycation Module) Tarjeta usada en GSM que contiene los datos de identificación del usuario de un teléfono móvil, como su número de teléfono.
SIM TOOLKIT
Las aplicaciones Sim Toolkit consisten en una serie de procedimientos y comandos que extienden las funciones del interfaz entre el teléfono GSM y la tarjeta SIM. Esto es, permiten una comunicación más completa entre la SIM y el terminal, que sirve para programar nuevos servicios con independencia de los fabricantes de tarjetas y teléfonos. De esta manera el operador puede personalizar los servicios de cada abonado a través del teléfono móvil; es posible programar aplicaciones en la tarjeta SIM para visualizar una serie de menús o automatizar procedimientos en el terminal.Siguiendo las instrucciones en pantalla se podrá, por ejemplo, ordenar operaciones bancarias sin necesidad de realizar una llamada o solicitar mediante un mensaje corto los titulares de las últimas noticias sin tener que recordar el código que corresponde a ese servicio. Para utilizar las funcionalidades SIM Toolkit recogidas en la especificación GSM 11.14 correspondiente a la Fase 2 Plus, se requieren tarjetas y terminales capaces de soportar esta opción. Los nuevos modelos de teléfonos móviles ya soportan esta opción.
Smileys
Secuencia de caracteres escritos que reproduce gráficamente una imagen lateral de una expresión facial, tal como :-), , o :'-(. Los smileys se utilizan, por ejemplo, en un mensaje de chat o de correo electrónico, para indicar el tono de la frase anterior. En algunos modelos de teléfono, el usuario puede seleccionar el smiley de entre una colección predefinida.
SMS
(Short Message System) Servicio disponible en la red GSM que permite el intercambio de mensajes escrito de hasta 160 caracteres entre terminales GSM.
SMS PREMIUM
Servicio disponible en la red GSM que permite la solcitud de información y servicios a través de SMS de texto con un coste adicional para el usuario.
STAND-BY
Posición en la que un teléfono móvil se encuentra conectado y en espera de recibir llamadas, siempre que esté en cobertura.
Stinger
Es el sistema operativo experimental de Microsoft destinado a los llamados "smart phones" - teléfonos inteligentes.
Streaming
(reproducción en tiempo real)
Transmisión simultánea de medios digitales, tales como vídeo, voz y datos, recibida como una descarga continua. La utilización de los datos empieza antes de que se transmitan todos los datos al usuario. El streaming puede ser de punto a punto o puede difundirse desde un origen a múltiples receptores.
Stylus
Semejante a un bolígrafo que se utiliza para navegar y introducir datos en las pantallas táctiles de los PDA o teléfonos móviles.
Symbian
Symbian es el nombre dado a un proyecto integrado por los mayores fabricantes mundiales de teléfonos móviles, que busca desarrollar un padrón común para el futuro. Motorola, Ericsson, Nokia, Philips y otras empresas están juntas en esta iniciativa, de la que saldrá un nuevo estándar para los móviles multimedia del futuro.
SYNCML
Protocolo de sincronización de datos a distancia.
T9
Sistema de escritura en un teléfono móvil que permite agilizar la escritura en los teléfonos móviles, ya sea para la escritura de SMS, e-mails, direcciones WAP, nombres del directorio telefónico o las notas y citas del organizador. Este servicio esta disponible en función del terminal.
TAPI
(Telephone Application Programming Interface)
El estándar para funciones de telefonía en el sistema operativo Windows.
Tarjeta PCMCIA
Tarjeta para PC del tamaño de una tarjeta de crédito que permite al ordenador enviar mensajes a través de redes de telefonía móvil GSM/DCS 1800 mediante el uso de un teléfono móvil. Para usar una tarjeta de datos GSM/DCS 1800, el ordenador debe tener una ranura para tarjetas de clase II o clase III.
TCP/IP
El lenguaje de comunicación básico o protocolo de Internet. También puede utilizarse como protocolo de comunicaciones en una red privada.
TDMA
TDMA (Acceso Múltiple por División en el Tiempo)
Formato digital que divide una secuencia de conversaciones en paquetes de datos según el tiempo.
Titanio
Metal ligero y sólido resistente a la corrosión. El titanio se utiliza en la fabricación de aleaciones ligeras y resistentes, en especial para piezas de aeronaves. También se utiliza en algunos dispositivos móviles.
Tono DTMF
Tono generado cuando se pulsa una tecla en el teclado del teléfono. El tono es descodificado por la centralita para determinar la tecla pulsada. Los tonos DTMF permiten al usuario del teléfono comunicarse con sistemas telefónicos informatizados y buzones de voz, por ejemplo.
Triple banda
Las distintas redes de telefonía móvil funcionan en distintas frecuencias. Por tanto, si deseas utilizar tu teléfono móvil fuera de tu país, normalmente necesitarás un teléfono que admita múltiples bandas de frecuencia. Los teléfonos de triple banda funcionan en tres bandas de frecuencia (GSM900, GSM1800 y GSM1900) y se pueden utilizar en Europa, África, Asia y casi toda América del Norte y Australia.
UMTS
(Universal Mobile Telecommunications System) Estándar que se empleará en la llamada tercera generación de telefonía móvil, que permitirá disponer de banda ancha en telefonía móvil y transmitir un volumen de datos importante por la red. Con la tercera generación serán posible las videoconferencias, descargar videos, el intercambio de postales electrónicas, paseos 'virtuales' por casas en venta, etc, todo desde el móvil.
Upload
Transmisión de información de un dispositivo como puede ser un ordenador personal o un teléfono móvil WAP hacia la red Internet.
UPT
(Universal Personal Telecommunications) Iniciativa internacional de comunicaciones personales de tercera generación.
VCALENDER
Tecnolgía que permite sincronizar la agenda del telefono móvil con la del PC o PDA.
VCARD
Tecnología que permite el intercambio de de Business Card (tarjetas de visita).
WAP
(Wireless Application Protocol) Nuevo protocolo para aplicaciones inalámbricas. Incluye un lenguaje WML, similar al HTML de Internet y un navegador.
WARC
World Administrative Radio Conference) Conferencia mundial para la asignación de frecuencias en el espectro radioeléctrico.
WIFI
Tecnología que permite comunicar portátiles, PC, computadores de mano y diversos artilugios electrónicos de forma inalámbrica, y tiene varias aplicaciones. En las empresas, por ejemplo, sirve para que los empleados que entran y salen constantemente ‘enganchen’ fácilmente sus portátiles a la red corporativa, y así puedan utilizar la conexión a Internet, entrar a la base de datos, consultar la Intranet o enviar documentos a las impresoras, tal como si estuvieran conectados mediante un cable.
WIMAX
Estándar creado por 67 empresas de tecnología, que permite que una zona de hasta 50 kilómetros reciba una señal de radio para acceso a Internet de banda ancha. WiMax, además, tiene una capacidad de transmisión de datos de hasta 70 megabits por segundo (Mbps), que es enorme.
WML
(Wireless Mark-up Language) Lenguaje de programación web simplificado que permite la lectura a través de terminales con navegador WAP.
WTLS
Protocolo de encriptación y autentificación del servidor para móviles WAP.
WWW
LA World Wide Web es una de las principales utilidades de Internet. Es un sistema en el que la visualización de la información es hecha a través del hipertexto (HTML), que permite combinar todos los servicios de Internet y utilizar simultáneamente texto, imágenes, sonido y vídeo. La WWW permite cambiar de un documento (pagina) para otro, independientemente de que estén localizados en computadoras diferentes, y permite incluir todo el tipo de documentos dentro de cada página, facilitando la búsqueda. Al conjunto de páginas que están ligadas entre sí a través de "links" (enlaces dentro de los documentos) es dado el nombre de "site". Para utilizar la WWW se utiliza un programa de "software" denominado de "browser", o navegador, como el Internet Explorer o el Netscape Navigator.
3G
3G es un desarrollo mundial de normas y tecnologías de comunicaciones. Este desarrollo permitirá la posibilidad de acceder a servicios multimedia desde tu teléfono móvil.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Nokia y Sony |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 32099 visitantes�Aqui en esta p�gina! |