Los virus acechan tu móvil
Los virus, bien curtidos en los ordenadores, ya han dado el salto a los terminales. Son la nueva amenaza de la telefonía móvil y están dispuestos a seguir atacando.
Todo comenzó hace unos años cuando, recién estrenado el siglo XXI, se difundió una noticia que hablaba sobre la existencia de un código malicioso capaz de funcionar sobre ciertos tipos de agendas electrónicas y teléfonos móviles. No fue a mayores. En 2002 sonó la primera alarma “seria”, con el Mobile Phone Virus Hoax, un mensaje de correo electrónico masivo que contenía información falsa. Sin embargo, podríamos fechar en 2004, concretamente en junio, el inicio de la epidemia vírica sobre los móviles. Cabir fue el primer virus para móviles con nombre propio y se expandió rápidamente por miles de terminales a través de uno de los inventos estrella, el Bluetooth. Sus consecuencias no eran letales, un simple agotamiento de las baterías, pero su nacimiento puso sobre el tablero un peligro evidente: los programas maliciosos también afectaban a la telefonía móvil.
A finales de ese año, el número de virus ya ascendía a 27 y las anécdotas sobre invasiones móviles se multiplicaban en el mundo entero.
Hoy en día existen cerca de 362 gusanos que ponen en riesgo la vida de la telefonía móvil, una cifra algo ridícula al lado de los 112.000 virus conocidos para ordenadores personales, pero un número alarmante ya que representa un crecimiento de un 1.241% en sólo unos pocos años.
Principales enemigos de tu móvil
Si bien presentan algunas diferencias, los virus para móviles son similares a los gusanos informáticos. Al igual que éstos, se elaboran a partir de un código y necesitan una plataforma en donde funcionar. Por lo general, esta plataforma es el sistema operativo, del que aprovechan cualquier agujero de seguridad. para atacar. En el caso de la telefonía móvil, el punto de mira suele estar ubicado en el sistema Symbian, por ser el más popular tanto para los usuarios como para los fabricantes. Sin embargo, los invasores no dan tregua pues también han logrado hacer diana ene móviles con sistemas operativos como Windows Mobile o Linux (Motorola, DoCoMo, Panasonic, Samsung).
¿Cuáles son sus principales consecuencias? Si bien todavía no han logrado efectos tan devastadores como sucede con los virus para ordenadores, afectan al funcionamiento del sistema operativo, disparan mensajes ocultos con el consecuente incremento en la factura mensual, borran la memoria, modifican o reemplazan los íconos, infectan archivos, bloquean el funcionamiento de la tarjeta de memoria, roban información y, en ocasiones, desactivan los programas antivirus. Incluso pueden inutilizar los teléfonos.
La corta vida de este fenómeno ha dificultado establecer una clasificación unificada de los tipos de virus que circulan –piensa que los programas maliciosos se mezclan y mutan constantemente–, sin embargo sí conocemos las principales vías de infección. Por orden de importancia, las conexiones inalámbricas Bluetooth, el envío de mensajes multimedia (MMS), la descarga de aplicaciones “trampa” y el intercambio de tarjetas de memoria.
Erradicar los virus es posible
La pregunta del millón: ¿Cómo prevenirse de un ataque? Panda Software, Symantec, McAfee, Kapersky, F-Secure, Trend Micro, Avast y Grisoft son algunos de los fabricantes de sistemas de seguridad que compiten por ofrecer las mejores soluciones antivirus para la telefonía móvil. Se trata de pequeños programas –como Kapersky Antivirus Mobile, Norton Mobile Security. Symantec Mobile Security Suite 5.0 o AVG Mobile Security– que escanean la memoria del equipo en busca de archivos conflictivos y protegen al móvil de modo constante con tecnologías firewall (control del tráfico entrante y saliente de la red en el dispositivo), Antispam de SMS, mitigación de pérdida (protección de contraseña, encriptación de datos y tarjeta de memoria, registro de actividad de los archivos, y limpieza de datos tras varias conexiones fallidas) y protección de alteraciones, entre otras virtudes.
Además de un sistema antivirus, lo ideal es actualizar el software y el sistema operativo del equipo de tanto en tanto pero también es posible reducir los riesgos tomando algunas medidas prácticas y cotidianas:
- Si el dispositivo está equipado con infrarrojos, no permitas la recepción de datos de fuentes desconocidas o desconfiadas.
- Activa la conexión Bluetooth exclusivamente cuando la utilices. Lo ideal es proteger el sistema con una contraseña.
- Desconfia de los mensajes recibidos de sitios no solicitados o de remitentes desconocidos. Si los mensajes contienen textos que invitan a instalar actualizaciones de seguridad es importante asegurarse que provienen de una fuente fiable.
- Presta atención a los mensajes con enlaces a una web para descargar video, sonido y fotos ya que pueden contener virus.
- Antes de instalar un software, lee todos los acuerdos de usuario para evitar asentir al software del estilo Spyware (aplicaciones ajenas al terminal cuya finalidad es capturar todo tipo de datos).
- No instales aplicaciones procedentes de un mensaje multimedia no solicitado sin asegurarte de que son inofensivas o de que han sido revisadas por un sistema antivirus.
- Evita los programas informáticos distribuidos ilegalmente ya que es más probable que contengan virus.
- Descarga archivos de Internet sólo cuando provengan de sitios seguros.
- Por último, comprueba el origen de los antivirus, algunos son justamente lo contrario de lo que predican.
GRACIAS REVISTA MOVILIFE